Comercios en alerta ante caída del peso

El presidente del Centro de Importadores del Paraguay, Neri Giménez, explicó que la caída del peso argentino, afectaría bastante al comercio nacional, tanto en las fronteras y así también en las principales ciudades, tales como: Ciudad del Este, Encarnación y Asunción.
“Es sabido que cuando estos países devalúan su moneda, los precios se abaratan y por ende mucha gente se dedica a la comercialización de productos intra frontera” manifestó.
Indicó que normalmente esto afecta fuertemente, porque no solamente entra el contrabando, sino que también integran otros agentes que normalmente manejan volúmenes sumamente grandes e ingresan a una cadena de pasar mercaderías que afectan al comercio, como también a la industria y servicios.
Señaló que el turismo de fronteras desapareció, ya que de los extranjeros que venían a realizar compras a nuestro país y que se ven sumamente afectados con la devaluación de sus monedas, deciden no visitar.
“Todo el comercio en general está muy disminuido, han bajado las ventas y esto trae consigo un fuerte incremento de contrabando, la caída del comercio en general, hace que mucha gente tenga que quedar desempleada” declaró.
Se refirió al despido masivo que se da cuando las empresas entran en crisis.
“Las empresas empiezan a despedir gente. En un país que tiene una alta desocupación como el nuestro e indudablemente el efecto de estos países por la devaluación es muy grande contra Paraguay” afirmó.
Mencionó que están en proceso de implementar una campaña de concienciación con la ciudadanía para hacerlos entender que el contrabando es pernicioso a la larga.
“Hemos tenido reuniones muy importantes con autoridades del Gobierno, el martes estuvimos en el Centro de Importadores en una reunión con un grupo de empresarios, presidente de Cámaras, de Gremios, con el viceministro de Tributación y también con el director de Aduanas” comentó.
Aseguró que en las Aduanas se están realizando controles sumamente estrictos, ya que el objetivo que tienen es el poder acabar con el contrabando en nuestro pais.
“Lo que he notado en el último recorrido por las ciudades fronterizas, es que en las Aduanas se están realizando controles muy rigurosos y eso alienta, estas instituciones están conscientes de que deben tener un mayor control y en ese esfuerzo estamos trabajando todos juntos, o sea esto es un trabajo de toda la ciudadanía, del empresariado en general y ni que decir de las entidades gubernamentales” terminó diciendo.
Fuente: https://www.5dias.com.py/comercios-en-alerta-ante-caida-del-peso/